
Bombero/a Especialista Ayuntamiento de Madrid
Como bombero/a debes prepararte para extinguir incendios y asistir a posibles víctimas de cualquier tipo de accidente o desastre, entre otras funciones.
-
Info
+3900 preguntas
Proceso selectivo por turno libre para el acceso a los puestos de bombero/a especialista del cuerpo de bomberos del Ayuntamiento de Madrid.Decreto de 18 de octubre de 2017 del delegado del área de gobierno de salud, seguridad y emergencias. La convocatoria se regirá por las bases específicas para las pruebas selectivas de dicha oposición.
Dentro de las BASES ESPECÍFICAS podemos encontrar el temario para el acceso a las pruebas del Cuerpo de Bomberos/as del Ayuntamiento de Madrid. BLOQUE I. CONOCIMIENTOS COMUNES TEMA 1. La Constitución Española de 1978. Título Preliminar. Artículos 1, 2, 7 y 9. Título I. De los Derechos y Deberes Fundamentales. Artículos 10, 14, 17, 18, 20, 24, 25, 28 y 33. TEMA 2. La organización territorial del estado. Constitución Española. Título VIII. De la Organización Territorial del Estado. Artículos 137, 138, 139, 140, 141, 142 y 143. Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Título I. De la Organización Institucional de la Comunidad de Madrid Artículos 8, 9 y 22. Título III. Del régimen jurídico. Artículos 34 y 35 TEMA 3. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen local. Título II. El municipio. Artículos 11, 12, 15, 16, 18 al 23, 25 y 26. Título V. Disposiciones comunes a las Entidades locales. Artículo 54. Título VII Personal al servicio de las Entidades locales. Artículo 92. Funcionarios al servicio de la Administración local. TEMA 4. Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid. Título II. Gobierno y Administración municipal. Artículos 7, 9, 11, 14 al 17, 19, 21 y 22.. TEMA 5. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Título I. Recursos de las haciendas locales. Artículos 2, 20, 21 y 23, 28 al 30, 41 al 44. Título II. Recursos de los municipios. Artículos 56 al 59. TEMA 6. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico Del Empleado Público. Título I. Objeto y ámbito de aplicación. Artículos 1 al 4. Título II. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Artículos 8 al 13. Título III. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Artículos 14 al 30, 47, 48, 50 al 54. TEMA 7. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico Del Empleado Público. Título IV. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Artículos 55, 56, 62 al 68. Título V. Ordenación de la actividad profesional. Artículos 72 al 77. Título VI. Situaciones administrativas. Artículos 85 al 92. Título VII. Régimen disciplinario. Artículos 93 al 98. TEMA 8. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Título Preliminar. Disposiciones generales. Artículos 1 y 2. Título I. De los interesados en el procedimiento. Artículos 3 al 5. Título II. De la actividad de las Administraciones Públicas. Artículos 13, 14, 16, 21 y 24. Título IV. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Artículos 53 al 62, 66, 69 al 80, 82 al 89, 93 al 95, 97 al 105 TEMA 9. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres Y Hombres. Título Preliminar. Artículos 1 y 2. Título I. Artículos 3 al 13. TEMA 10. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Capítulo I. Artículos 1 al 4. Capítulo II. Artículos 9 y 12. Capítulo III. Artículos 14 al 19, 21, 22 y 29. Capítulo IV. Artículos 30 al 32. Capítulo V. Artículos 33 al 36, 38 y 39. Capítulo VI. Artículo 41. BLOQUE II. CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. TEMA 1. TEORÍA DEL FUEGO. TEMA 2. HIDRÁULICA. TEMA 3. INCENDIOS DE INTERIOR. VENTILACIÓN DE INCENDIOS. TEMA 4. INCENDIOS DE INTERIOR. VENTILACIÓN DE INCENDIOS. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN. TEMA 5. INCENDIOS DE VEGETACIÓN. TEMA 6. RESCATE EN ALTURA. TEMA 7. RESCATE EN ACCIDENTES DE TRÁFICO. TEMA 8. RESCATE EN ACCIDENTES DE TRÁFICO. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN. TEMA 9. RESCATE APÍCOLA Y DE OTRAS ESPECIES.. TEMA 10. RIESGOS TECNOLÓGICOS Y ASISTENCIAS TÉCNICAS. EDIFICACIONES. TEMA 11. RIESGOS TECNOLÓGICOS Y ASISTENCIAS TÉCNICAS. EDIFICACIONES. TÉCNICAS DE ESTABILIZACIÓN DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TERRENOS. TEMA 12. RIESGOS TECNOLÓGICOS Y ASISTENCIAS TÉCNICAS. ESTRUCTURAS COLAPSADAS. TEMA 13. RIESGOS TECNOLÓGICOS Y ASISTENCIAS TÉCNICAS. APERTURAS FORZADAS. TEMA 14. RIESGOS TECNOLÓGICOS Y ASISTENCIAS TÉCNICAS. APEO Y PODA DE ARBOLADO. TEMA 15. RIESGOS TECNOLÓGICOS Y ASISTENCIAS TÉCNICAS. RIESGO ELÉCTRICO. TEMA 16. RIESGOS TECNOLÓGICOS Y ASISTENCIAS TÉCNICAS. NRBQ TEMA 17. EQUIPOS OPERATIVOS Y HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS OPERATIVOS. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI). TEMA 18. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS. TEMA 19. EQUIPOS OPERATIVOS Y HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS OPERATIVOS. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE EXTINCIÓN. TEMA 20. SEGURIDAD EN TRABAJOS VERTICALES TEMA 21. EQUIPOS OPERATIVOS Y HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS OPERATIVOS. HERRAMIENTAS MANUALES. TEMA 22. EQUIPOS OPERATIVOS Y HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN. HERRAMIENTAS DE EXTRICAJE Y EXCARCELACIÓN. TEMA 23. EQUIPOS OPERATIVOS Y HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA TRABAJAR CON TENSIÓN ELÉCTRICA. TEMA 24. EQUIPOS OPERATIVOS Y HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN. EQUIPOS DE COMUNICACIÓN. TEMA 25. SOPORTE VITAL BÁSICO. TEMA 26. ATENCIÓN INICIAL AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. TEMA 27. ATENCIÓN INICIAL A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS NEUROLÓGICAS Y PSIQUIÁTRICAS. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS GESTACIONALES Y CUIDADOS AL NEONATO. ACCIDENTES CON MÚLTIPLES VÍCTIMAS. TEMA 28. REGLAMENTO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID. TEMA 29. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE). DOCUMENTO BÁSICO (DB) SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO (SI). TEMA 30. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE). DOCUMENTO BÁSICO (DB) SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO (SI).
La fase de oposición está formada por varias pruebas y todas ellas tienen carácter eliminatorio: Primer ejercicio (teórico). Prueba de conocimientos y de aptitudes psicotécnicas. A su vez se divide en 3 partes: Conocimiento del temario. Cuestionario tipo test sobre el temario que indica la convocatoria, tendrá 90 preguntas con 3 respuestas de las cuales sólo una será correcta. Se realizará en un tiempo máximo de 90 minutos. Un mínimo del 80% de las preguntas versarán sobre los contenidos del Bloque II de conocimientos específicos. Psicotécnico. El tiempo de realización, el número de preguntas, y el valor de las correctas y erróneas será determinado por el Tribunal en función del diseño de la prueba. Cada pregunta de este ejercicio tendrá tres respuestas alternativas. Consiste en la realización de un test dividido en cuatro apartados: Atención selectiva. Evalúa la capacidad de concentración sobre uno o varios estímulos. Razonamiento abstracto. Evalúa la capacidad de resolver problemas lógicos. Aptitud espacial. Evalúa la capacidad de concebir y relacionar figuras en el espacio. Aptitud mecánica. Evalúa la capacidad de manejar objetos y comprender mecanismos. Ejercicio de valoración de memoria operativa. Se evaluará la capacidad de retención y procesamiento de la información en intervenciones tipo. Se escuchará a través de la megafonía y/o visualizará a través de una pantalla 4 supuestos de intervenciones tipo, con un intervalo de tiempo entre una y otra de 30 segundos y 60 segundos para responder a la pregunta (especificaciones del Anexo IV). Segundo ejercicio (aptitud física). Prueba de aptitudes físicas y habilidades funcionales. Cada uno de los ejercicios será eliminatorio para pasar al siguiente. Este bloque de pruebas estará compuesto por los ejercicios que se enumeran a continuación: 1. Ejercicio de velocidad: carrera de 200 m lisos. 10% nota 2. Ejercicio acuático y subacuático de acción rápida combinada: 25 metros de buceo más 75 metros de natación. 10% nota 3. Ejercicio de resistencia orgánica: carrera de 1500 metros lisos. 10% nota 4. Ejercicio de fuerza: trepa de la cuerda lisa de 6,5 metros. 10% nota 5. Ejercicio de aptitud en espacios confinados. Apto/no apto 6. Ejercicio de resistencia anaeróbica: carrera vertical en torre de 8 plantas. 10% nota 7. Ejercicio de aptitud de trabajo en altura. Apto/no apto 8. Ejercicio de habilidades funcionales: movimiento manual de cargas. 10% nota 9. Ejercicio de habilidades funcionales: desplazamiento de carga con maza. 10% nota 10. Ejercicio de habilidades funcionales: c orte en madera. 10% nota 11. Ejercicio de habilidades funcionales: colocación de puntal telescópico metálico. 10% nota 12. Ejercicio de habilidades funcionales: manejo de pala. 10% nota Tercer ejercicio (certificado médico). Reconocimiento médico. Cada aspirante debe presentar un certificado que afirme que reúne las condiciones necesarias para la realización de las pruebas físicas del proceso selectivo. Se califica APTO / NO APTO. Cuarto ejercicio (Formación). Una vez superada la fase de oposición, será indispensable cursar y aprobar un curso selectivo de formación.
Si el aspirante aprueba la fase de oposición, lo siguiente será realizar un curso de formación, en el que será imprescindible aprobarlo para poder continuar en el proceso selectivo.
Requisitos imprescindibles para poder realizar las pruebas para el acceso al Cuerpo de Bomberos/as especialistas del Ayuntamiento de Madrid son: a) Ser mayor de edad, y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa. b) tener el título de Bachiller o de Técnico. c) Tener el permiso de conducir clase B. d) No estar inmerso en ninguno de los impedimentos determinados en el cuadro del Anexo I.
Para formar parte del Cuerpo de Bomberos/as especialistas del Ayuntamiento de Madrid debemos tener en cuenta unos requisitos mínimos y además, las siguientes causas de exclusión: - Defectos físicos congénitos o adquiridos, que afecten a la función que se debe desempeñar en el puesto. - Enfermedades agudas o crónicas, que afecten a la función que se debe desempeñar en el puesto. - Baja agudeza visual. - Hemianopsias. - Discromatopsias que no sean de carácter leve. - Mala audición. - Varices o insuficiencia venosa periférica. - Hipertensión arterial. - Alteraciones del aparato locomotor, que afecten a la función que se debe desempeñar en el puesto.
Todos los ejercicios serán eliminatorios y se puntuarán de 0 a 10 siendo imprescindible obtener como mínimo 5 puntos.; o con la calificación de “apto” o “no apto”. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada no tendrá valoración; y la pregunta errónea se penalizará con el equivalente a 1/3 del valor de la respuesta correcta. La puntuación total de la prueba de conocimientos teóricos y aptitudes psicotécnicas se obtendrá de acuerdo con los siguientes porcentajes de cada una de sus partes: 1. Conocimiento de un temario: 60%. 2. Ejercicio de valoración psicotécnica: 25%. 3. Ejercicio de valoración de memoria operativa: 15%. La puntuación total de la prueba de Aptitudes físicas y habilidades funcionales se obtendrá de acuerdo con los siguientes porcentajes de cada una de sus partes: 1. Ejercicio de velocidad: carrera de 200 m lisos. 10% nota 2. Ejercicio acuático y subacuático de acción rápida combinada: 25 metros de buceo más 75 metros de natación. 10% nota 3. Ejercicio de resistencia orgánica: carrera de 1500 metros lisos. 10% nota 4. Ejercicio de fuerza: trepa de la cuerda lisa de 6,5 metros. 10% nota 5. Ejercicio de aptitud en espacios confinados. Apto/no apto 6. Ejercicio de resistencia anaeróbica: carrera vertical en torre de 8 plantas. 10% nota 7.Ejercicio de aptitud de trabajo en altura. Apto/no apto 8. Ejercicio de habilidades funcionales: movimiento manual de cargas. 10% nota 9. Ejercicio de habilidades funcionales: desplazamiento de carga con maza. 10% nota 10. Ejercicio de habilidades funcionales: corte en madera. 10% nota 11. Ejercicio de habilidades funcionales: colocación de puntal telescópico metálico. 10% nota 12. Ejercicio de habilidades funcionales: manejo de pala. 10% nota Los ejercicios de aptitud para el trabajo en espacios confinados y de aptitud para el trabajo en altura serán calificados como apto o no apto.
El salario mensual aproximado de un bombero/a conductor/a de la Comunidad de Madrid es de 2300€ netos.
Si tienes más dudas sobre tu oposición, ponte en contacto con nosotros.